1. Los ambientes de aprendizaje colaborativos y cooperativos preparan al estudiante para la adquisición de qué competencias?
1. Participar activamente en la construcción colectiva.
2. Asumir y cumplir compromisos grupales.
3. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.
4. Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.
5. Aceptar los puntos de vista de otros
6. Comprender las necesidades de los demás.
7. Descubrir soluciones que beneficien a todos.
8. Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes.
9. Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.
10. Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.
11. Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.
12. Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
13. Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.
14. Ceder ante evidencia o argumentación de peso.
15. Reconocer los créditos ajenos.
16. Negociar lenguaje y métodos.
17. Desarrollar habilidades interpersonales.
18. Familiarizarse con procesos democráticos.
2. Qué estrategias sobresalen en el ámbito internacional en lo referente a proyectos Colaborativos?
El crecimiento acelerado de Internet ha posibilitado la creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Ahora los estudiantes pueden ‘salir' de su mundo cotidiano para embarcarse en una aventura con compañeros que se encuentran prácticamente en cualquier parte del mundo. Por lo general, este tipo de trabajo a distancia, facilitado por Internet, se compone de proyectos en forma de actividades didácticas que deben desarrollarse en grupo, en las que los participantes no son simplemente ‘amigos por correspondencia', sino que conforman un equipo que debe lograr un objetivo. Para solucionar los retos planteados a los participantes en este tipo de actividades, es muy importante que al planearlas, se solicite a estos una interacción y una comunicación efectivas, esto es, necesarias y significativas [4].
1. Participar activamente en la construcción colectiva.
2. Asumir y cumplir compromisos grupales.
3. Dar ayuda a los demás y pedirla cuando se requiera.
4. Poner al servicio de los demás sus fortalezas individuales.
5. Aceptar los puntos de vista de otros
6. Comprender las necesidades de los demás.
7. Descubrir soluciones que beneficien a todos.
8. Establecer contacto significativo con comunidades que poseen culturas diferentes.
9. Contrastar sus actividades y creencias con las de los demás.
10. Establecer metas, tareas, recursos, roles, etc.
11. Escuchar crítica y respetuosamente a sus interlocutores.
12. Exponer sus ideas y planteamientos en forma argumentada.
13. Aceptar la crítica razonada de parte de otras personas.
14. Ceder ante evidencia o argumentación de peso.
15. Reconocer los créditos ajenos.
16. Negociar lenguaje y métodos.
17. Desarrollar habilidades interpersonales.
18. Familiarizarse con procesos democráticos.
2. Qué estrategias sobresalen en el ámbito internacional en lo referente a proyectos Colaborativos?
El crecimiento acelerado de Internet ha posibilitado la creación de ambientes colaborativos y cooperativos que cruzan fronteras. Ahora los estudiantes pueden ‘salir' de su mundo cotidiano para embarcarse en una aventura con compañeros que se encuentran prácticamente en cualquier parte del mundo. Por lo general, este tipo de trabajo a distancia, facilitado por Internet, se compone de proyectos en forma de actividades didácticas que deben desarrollarse en grupo, en las que los participantes no son simplemente ‘amigos por correspondencia', sino que conforman un equipo que debe lograr un objetivo. Para solucionar los retos planteados a los participantes en este tipo de actividades, es muy importante que al planearlas, se solicite a estos una interacción y una comunicación efectivas, esto es, necesarias y significativas [4].
No hay comentarios:
Publicar un comentario